Seguinos en

Generales

…por la presencia de arsénico en agua

Una investigación de la revista Water and Health reactivó la alarma por alta concentración de arsénico en el agua de municipios bonaerenses. Monte, uno de los distritos más complicados.

Por Monte al Día 

 

Según la OMS, el arsénico es una de las diez sustancias químicas más preocupantes para la salud pública y la exposición prolongada a través del consumo de agua y alimentos contaminados puede causar un cuadro clínico conocido como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico. En ese sentido, su falta de tratamiento puede generar cáncer, lesiones cutáneas, enfermedades cardiovasculares y diabetes.

Según la investigación de la revista Water and Health (Agua y Salud), el agua potable en Monte contiene más de 50 partes por billón (ppb) de arsénico por litro, es decir 0,05 miligramos por litro (mg/l).

Con estos valores, los organismos internacionales recomiendan no consumir el agua de forma directa ni para la cocción de alimentos y reemplazarla por otra fuente segura.

 

 

Por su parte, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) lleva adelante desde 2011 la elaboración del “Mapa de Arsénico en Argentina”, que monitorea en unas 900 muestras la presencia de este elemento natural en el agua de diversas regiones del país.

En este relevamiento se destaca que las áreas geográficas del país que tienen una concentración de arsénico superior a lo recomendado y pueden generar patologías son gran parte del interior de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Chaco, Tucumán y Corrientes.

En el territorio bonaerense, los puntos rojos, con más de 50 partes por billón (ppb) de arsénico por litro, están en Monte, Tres Arroyos, Balcarce, Junín, Mar de Ajó, Santos Unzué (9 de Julio), Tres Algarrobos, Merced (Pergamino), Lobos, Navarro, Suipacha, Las Heras, San Vicente y Cañuelas. En algunos de los pozos, la presencia del arsénico es más que alarmante, con hasta 280 ppb por litro.

 

 

En 2023, la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires hizo lugar a una demanda respecto a los niveles de arsénico en el agua en la ciudad de Chivilcoy y determinó que la empresa construya una planta potabilizadora.

 

 

Algo similar ocurrió en Monte, donde, gracias al trabajo realizado por vecinos autconvocados “Todos por el Agua“, actualmente se ejecuta la obra de la Planta de Ósmosis Inversa y la empresa ABSA fue obligada a instalar contendores de agua apta para consumo humano en distintos puntos de la ciudad.

 

Publicidad.-

Comentar en Monte al Día

Dejá un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Monte al Día!

El Concejo Deliberante entró en sesión

HCD

Continúa durante todo el año…

HCD

Kicillof fijó fecha para las PASO

Rosca

Facebook

Redes Sociales