Por Leo Lettieri (Monte al Día)
Con solo una hora de antelación, desde la Cooperativa Eléctrica de Monte (CEM Ltda.) convocaron a los medios de comunicación a una conferencia de prensa, la cual fue encabezada por el presidente de la entidad, Miguel Ángel Sansone.
Días atrás, la CEM emitió un escueto comunicado donde informó el inicio de “dos causas penales” contra el Síndico José Luís López, las cuales están “vinculadas a presuntas irregularidades cometidas en su rol de Síndico, en exceso de sus funciones y atribuciones, así como también en el período que se desempeñó como Presidente de la institución”.
Asimismo, anticiparon que no se pronunciarían públicamente sobre el tema hasta tanto “la Justicia emita una resolución definitiva” y pidieron a la comunidad “esperar los resultados judiciales con prudencia y respeto hacia las partes involucradas”.

Captura de pantalla (Crédito: Actitud 92.5)
Sin embargo, frente a la demanda de información por parte de medios de comunicación y de la comunidad en su conjunto, desde la Cooperativa accedieron a brindar una conferencia de prensa. No obstante, la poca anticipación en la convocatoria demuestra la falta de interés por parte de la entidad de facilitar el acceso a la información.
Cerca de las 10 de la mañana de este miércoles, desde la CEM remitieron un mensaje a la redacción de Monte al Día: “Buenos días. Te invitamos a formar parte de una Conferencia de Prensa informativa, que se llevará a cabo el día de hoy miércoles 11 de diciembre a las 11:00 hs. (puntual) en el CFCC “18 de abril de 1948” ubicado en calle López N° 755”.
Lo cierto es que, a las 11 horas puntual, el Secretario del Consejo de Administración, Javier Ulke, dio inicio a la conferencia de prensa realizando un relato cronológico de cómo fueron sucediendo los hechos.
Ulke manifestó que en el mes de septiembre inició el intercambio de notas con el Síndico de la Cooperativa Eléctrica de Monte, José Luís López, quien requirió a través de la Secretaría Administrativa de la entidad distintas informaciones “y todos los requerimientos que hizo el Síndico fueron respondidos”, aseguró.
Asimismo, el Secretario del Consejo afirmó que en el mes de octubre se detectó “una irregularidad en una de las oficinas” consistente en la “sustracción de documentos privados” (recibos de haberes), situación que derivó en la “suspensión del empleado que sustrajo ese documento”. Según advirtió Ulke, si bien el empleado suspendido fue el autor material del hecho, habría un autor intelectual, que sería López.
En lo que respecta a la denuncia, por el momento mediática, que realizara el Síndico referente a un plus salarial que estaría cobrando (irregularmente) un empleado de la cooperativa que rondaría los $ 600 mil, desde la entidad manifestaron que se trata de un adicional por tareas riesgosas que exigió, en el año 1998, TRANSBA.

Imagen ilustrativa.-
Lo cierto es que la respuesta genera más dudas que certezas, ya que TRANSBA exige que se les pagué un seguro a los profesionales que realizan actividades en sus plantas, algo muy distinto a un plus salarial que se extienda por más de 25 años. Mucho más aún, que se continúe pagando cuando el empleado no realiza tareas riesgosas, tal como lo habría determinado la ANSES, cuando la persona involucrada, según relató el Síndico, habría tramitado la jubilación anticipada.
Al respecto, el presidente de la CEM, Miguel Sansone, afirmó que el empleado que percibe un salario que rondaría los $ 6 millones y un plus por tareas riesgosas de $ 600 mil, “tiene una antigüedad de 37 años y cobra de acuerdo a lo que dice el convenio colectivo de trabajo”.
Por otra parte, desde el Consejo de Administración comunicaron que, a raíz de estos hechos, cuatro empleados/as de la Cooperativa se acercaron para denunciar “malos tratos, acoso y amenazas” por parte de José Luís López, mientras ejerció la presidencia de la CEM, y radicaron una denuncia penal contra el actual Síndico.
Las denuncias deberán seguir su curso y la justicia será quien se expida sobre cada una de ellas.

José Luís López, Síndico de la CEM.
En suma, la conferencia de prensa despertó más interrogantes. En primer lugar, el adicional que percibe el empleado no es claro, ya que debería pagarse siempre y cuando realice tareas riesgosas. Una vez más, la situación no es clara.
En lo que respecta al sueldo, la cifra millonaria se entiende cuando hay un convenio colectivo de trabajo que dispone un salario básico, aumentos anuales, antigüedad y adicionales por título profesional y/o tareas de jerarquía realizadas por cada empleado. Es una situación de relación de dependencia que excede a las decisiones de las autoridades.
Lo que no los excede es la decisión de pagar un plus.

Captura de pantalla (Crédito: Actitud 92.5)
El punto en cuestión es: durante más de dos décadas ningún directivo de la CEM, o responsable de área, reparó en los adicionales que cobran sus empleados, más teniendo como contexto una realidad económica preocupante con cierres de ejercicios con números en rojo.
Es difícil creer que en una treintena de años nadie se plantee la correcta administración de los recursos, que son de todos los socios de la Cooperativa.
La Cooperativa Eléctrica de Monte fue fundada en 1948, hoy, como la “caja de Pandora“, se abrió develando problemas, dificultades e irregularidades. Su rol en la comunidad de Monte es esencial y, evidentemente, quienes la dirigen están obligados a replantearse el manejo y administración de la misma, para “evitar hacerle más daño a la institución”, como dijo hoy en la conferencia de prensa su presidente, Miguel Sansone.
Caída estrepitosa en el índice de transparencia
PAMI: Medicamentos gratuitos, ¡afuera!
