Seguinos en

Generales

Caída estrepitosa en el índice de transparencia

El municipio que comanda el Intendente José Castro recibió una dura calificación en el índice de transparencia fiscal municipal que realiza la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

Por Monte al Día 

Con el fin de reflejar la transparencia y la difusión de las cuentas públicas, la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) publicó un nuevo informe de transparencia fiscal de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, que arrojó números muy desfavorables para Monte.

De acuerdo al informe, que toma como referencia la visibilidad y disponibilidad de los presupuestos y su ejecución en las respectivas páginas web oficiales de cada municipalidad para el tercer trimestre del ejercicio 2024, Monte recibió una calificación de solo cinco (5) puntos y dejó de pertenecer al grupo de municipios con un alto nivel de transparencia, entre 75 y 100 puntos.

En el informe anterior, publicado en junio de este año, el municipio comandado por el Intendente José Castro había tenido calificación perfecta, 100 puntos, demostrando un estricto cumplimiento con la publicación de información fiscal y presupuestaria en la web oficial de la municipalidad de Monte.

 

 

Seis meses después, Monte pasó de tener 100 puntos a solo 5, lo que implica la “nula exposición de datos, según informó la ASAP.

Sin embargo, llama la atención que en el ítem “Presupuesto” Monte tenga 0 puntos (de 30), cuando la documentación está colgada en el sitio web desde principios de año. “Realizaremos el descargo pertinente“, afirmaron desde el municipio.

No obstante ello, Monte integra el listado de 23 municipios que, a la fecha del relevamiento, “se encuentran en situación de incumplimiento por no haber publicado vía web la información económica financiera del ejercicio en curso y en ningún caso el presupuesto vigente. Aquellos municipios que tienen una puntuación de 5, corresponden a los que tienen facilidad de acceso a sus sitios Web pero la información es desactualizada”, explicaron desde la ASAP.

 

Publicidad.-

 

Fuentes del ejecutivo municipal reconocieron a Monte al Día que hubo “una demora” en la publicación de la información en la web, pero “ya está actualizada”. Al respecto, desde la ASAP señalaron a este medio que “los resultados expuestos corresponden al relevamiento efectuado en la ventana temporal que va del 1 al 8 de noviembre de 2024, pudiendo existir diferencias con los datos actualmente publicados, atento la dinámica que los mismos tienen y la posibilidad que los municipios hayan actualizado sus páginas web o portales de información con posterioridad al momento del relevamiento”.

De acuerdo al estudio realizado, 54 municipios obtienen un nivel superior a los 75 puntos en el índice de transparencia y 49 de ellos (36,3 % del total) alcanzan el puntaje ideal (100 puntos), registrando un cumplimiento estricto.

 

 

Los 49 distritos que alcanzaron el puntaje ideal en el Índice de Transparencia Fiscal son: Adolfo Alsina, Adolfo González Chávez, Alberti, Ayacucho, Azul, Balcarce, Benito Juárez, Berisso, Bolívar, Bragado, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Chascomús, Chivilcoy, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Florentino Ameghino, General Alvarado, General Belgrano, General Madariaga, General San Martín, General Viamonte, Junín, La Matanza, La Plata, Lanús, Lincoln, Lobería, Lobos, Magdalena, Mercedes, Moreno, Necochea, Nueve de Julio, Pinamar, Rauch, Rivadavia, Saavedra, Saladillo, Salto, San Andrés de Giles, San Cayetano, San Isidro, San Pedro, Tandil, Trenque Lauquen, Tres Arroyos y Tres de Febrero.

Los distritos con alto nivel de cumplimiento son Brandsen, General Villegas, Luján, Monte Hermoso y Veinticinco de Mayo.

Por otra parte, los que se encuentran en el rango medio son Bahía Blanca, General Pinto, Colón, Las Flores, Carlos Casares, Olavarría, Avellaneda, Berazategui, Escobar, Lezama, Quilmes, Villarino, General Pueyrredón, Rojas, Baradero, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Chacabuco, Ensenada, Ezeiza, General Alvear, General Lavalle, San Antonio de Areco, San Vicente, Hipólito Yrigoyen, Pellegrini y Suipacha.

 

 

Los distritos con un rango bajo de cumplimiento son: Pilar, Vicente López, Coronel Rosales, Campana, Daireaux, Dolores, Exaltación de la Cruz, Florencio Varela, General Guido, General Las Heras, General Rodríguez, Malvinas Argentinas, Morón, Navarro, Pehuajó, Pergamino, Roque Pérez, Saliquelló, San Nicolás, Tornquist, Tres Lomas, Villa Gesell, Zárate, Tigre, Cañuelas, Esteban Echeverría, Hurlingham, Ituzaingó, Laprida, Patagones y Presidente Perón.

A su vez, los municipios con nula exposición de datos son Almirante Brown, General Arenales, General La Madrid, José C. Paz, Leandro N. Alem, Maipú, Mar Chiquita, Marcos Paz, Merlo, Monte, Ramallo, San Fernando, San Miguel, Castelli, General Paz, Guaminí, La Costa, Lomas de Zamora, Pila, Puan, Punta Indio, Tapalqué y Tordillo.

 

Publicidad.-

Comentar en Monte al Día

Dejá un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Monte al Día!

El Concejo Deliberante entró en sesión

HCD

Continúa durante todo el año…

HCD

Kicillof fijó fecha para las PASO

Rosca

Facebook

Redes Sociales