Seguinos en

Provincia

Con Echarri en los palcos, la Legislatura avanzó con un INCAA bonaerense

Se trata de la Ley Audiovisual, promovida por el gobierno de Kicillof y aprobada por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Contará con un presupuesto inicial de $ 675 millones para distribuir entre producciones de cine y televisión. Sectores de la oposición advirtieron que “no se beneficia a productoras independientes bonaerenses” y plantearon que “no es justo gastar este fondo en películas cuando siete de cada diez chicos son pobres en la provincia”.

Por Leo Lettieri (Monte al Día)

Con la presencia del actor Pablo Echarri, cercado al kirchnerismo y a la ministra de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, la Cámara de Diputados dio luz verde al proyecto del gobierno de Kicillof que promueve la creación de un INCAA bonaerense, con un presupuesto, en principio, de $ 675 millones.

La iniciativa del ejecutivo de la Provincia fue cuestionada por sectores de la oposición que consideraron que, por un lado, “el presupuesto debía salir de los recursos que posee la cartera de Cultura” y, también, que “no es justo gastar este fondo en películas cuando siete de cada diez chicos son pobres en la provincia”.

Lo cierto es que, con la Ley Audiovisual, el gobierno de Kicillof busca apoyar a la industria ante la quita de partidas y aportes económicos para proyectos cinematográficos y de televisión, por parte del Presidente Javier Milei.

 

 

Además, la ley establece la creación de un Consejo Provincial integrado por un representante del ministerio de Cultura, seis de la actividad audiovisual, dos representantes de los sindicatos, dos de las asociaciones de directores y productores, dos de las asociaciones de gestión de derechos de autores y dos representantes de las universidades nacionales o provinciales estatales con asiento en la provincia. En la negociación con la oposición se acordó que todos los representantes de ese consejo cumplirán funciones a título honorario y ocuparán el cargo por un período de dos años.

Al momento de debatir sobre el punto, un sector de la oposición planteó la posibilidad de que el presupuesto para dicha Ley provenga de las partidas presupuestarias del ministerio de Cultura. Sin embargo, la propuesta fue rechazaba de plano por Saintout, quien sostiene que los fondos deben surgir del presupuesto del gobierno. Y así se aprobó.

 

Publicidad.-

 

En tanto, el diputado de la izquierda, Guillermo Kane, planteó que el fondo podría recaer en grandes productoras nacionales y hasta internacionales: “No se beneficia a productoras independientes bonaerenses. Una parte importante del fondo irá a las grandes productoras“, dijo.

Otra las voces críticas provinieron del sector libertario. El diputado Guillermo Castello señaló que de las 241 películas financiadas por el Incaa, sólo 100 vendieron más de 1000 entradas. “Yo me pregunto si es justo gastar este fondo en películas cuando siete de cada diez chicos son pobres en la provincia“, dijo y recordó que el 50% del conurbano no tiene cloacas ni agua potable.

 

 

Por su parte, desde la bancada oficialista defendieron la iniciativa y recordaron que la venta de entradas de cine en 2024 cayó un 31% en relación al año pasado, lo que se traduce en 14 millones menos de espectadores.

 

Publicidad.-

Comentar en Monte al Día

Dejá un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Monte al Día!

Productores reclaman pagos adeudados

Generales

Cambios en el ministerio de Transporte

Rosca

Arranca la restricción de camiones por el recambio turístico: a qué rutas afecta

Generales

Facebook

Seguinos en TIK TOK

Si querés publicidad en Monte al Día, comunicate al 221-6839592

Redes Sociales