Seguinos en

HCD

Peronismo avanza, radicalismo resiste

A partir del 10 de diciembre, el peronismo refuerza su bloque con tres nuevas bancas, mientras el radicalismo mantiene la mayoría. La presidencia del Concejo y los acuerdos entre bloques serán clave para el equilibrio político.

Por Leo Lettieri

 

El pasado domingo, las elecciones legislativas en Monte reconfiguraron el Concejo Deliberante, que a partir del 10 de diciembre tendrá una nueva composición. El peronismo, con un contundente triunfo, renovó las tres bancas que ponía en juego, fortaleciendo su posición de cara a las elecciones de intendente en 2027. Por su parte, el oficialismo radical, pese a la dura derrota electoral, seguirá siendo mayoría, aunque necesitará alianzas para aprobar ordenanzas.

 

 

Peronismo: un bloque renovado y ambicioso

El peronismo, bajo la lista de Fuerza Patria, aseguró la reelección de Guillermo Buñes, acompañado por Laura Gallardo Giagnacovo y Diego Leiva, quienes reemplazarán a Mirta Piñón y Flavia Angeleri. Junto a María Marta Ruidiaz y Gustavo Villalba, electos en 2023 y con mandato hasta 2027, el bloque peronista (integrado por PJ, Frente Renovador y La Cámpora) quedará conformado por cinco concejales. El triunfo posiciona al peronismo para asumir la presidencia del Concejo, actualmente en manos de Ibrahim Kange (UCR). Buñes, cuyo nombre suena como posible candidato a intendente en 2027, aparece como el favorito para liderar el Deliberativo, un rol clave que incluye el voto de desempate en caso de igualdad de votos.

Radicalismo: mayoría ajustada

El oficialismo radical, pese al revés electoral, mantendrá su mayoría con seis concejales. En estas elecciones, puso en juego las bancas de Alejandro Planel y Sandra Elero, ocupadas ahora por Juan Pablo Villani y Rocío Goñi, quienes encabezaron la lista de la UCR. Completan el bloque Ibrahim Kange, Gabriela Patiño, Juan Cruz Lamothe Coulomme y Marisa La Rosa Garayalde, todos con mandato hasta 2027, cuando el radicalismo arriesgará cuatro bancas.

Claves (y desafíos) de la derrota del oficialismo en Monte

 

 

Pro y LLA: un bloque bisagra

El Pro logró renovar una banca (de las dos que puso en juego), con Sandra Ferrandi reelecta. Sin embargo, La Libertad Avanza, cuyo referente local es Víctor Albertarrio, logró tener representación en el Concejo y la banca será ocupada por Claudio Lerose, quien secundó a Ferrandi en la lista. De este modo, la alianza entre libertarios y macristas tendrá dos bancas a partir del 10 de diciembre.

Este nuevo bloque, con dos concejales, será clave para inclinar la balanza en votaciones ajustadas, ya que ni el oficialismo (6 votos) ni el peronismo (5 votos) alcanzan la mayoría absoluta para aprobar ordenanzas sin negociar.

Claves (y desafíos) del triunfo peronista en Monte

 

Publicidad.-

 

Unión Liberal: el voto decisivo

Leonardo Alfano, de Unión Liberal, electo en 2023 y con mandato hasta 2027, seguirá siendo un actor relevante. Su voto, históricamente alineado con el oficialismo, podría ser determinante en escenarios de empate, donde la presidencia del Concejo también jugará un rol crucial.

Con esta nueva configuración, el Concejo Deliberante quedará dividido en cuatro bloques:

  • Oficialismo (UCR, 6 bancas): Juan Pablo Villani (2025-2029), Rocío Goñi (2025-2029), Ibrahim Kange (2023-2027), Gabriela Patiño (2023-2027), Juan Cruz Lamothe Coulomme (2023-2027), Marisa La Rosa Garayalde (2023-2027).
  • Peronismo (PJ, MDF, FR, La Cámpora, 5 bancas): Guillermo Buñes (2025-2029), Laura Gallardo Giagnacovo (2025-2029), Diego Leiva (2025-2029), María Marta Ruidiaz (2023-2027), Gustavo Villalba (2023-2027).
  • Alianza La Libertad Avanza (Pro/LLA, 2 bancas): Sandra Araceli Ferrandi (2025-2029), Claudio Lerose (2025-2029).
  • Unión Liberal (1 banca): Leonardo Alfano (2023-2027).

 

Concejo Deliberante 2024. Crédito: Monte al Día.

 

A partir del 10 de diciembre, el oficialismo necesitará el apoyo de Alfano o del bloque Pro/LLA para aprobar proyectos del intendente José Castro. El peronismo, por su parte, también deberá negociar para impulsar o rechazar iniciativas. En caso de empate (7-7), la presidencia del Concejo será decisiva. Este escenario anticipa un Deliberativo dinámico, donde los acuerdos políticos serán esenciales para la gobernabilidad en Monte.

 

Publicidad.-

Comentar en Monte al Día

Dejá un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Monte al Día!

Provincia exime del Inmobiliario Rural a productores de Monte afectados por intensas lluvias

Monte

Presupuesto 2026 en Buenos Aires: 548.869 cargos públicos previstos

Provincia

¿Qué pasará en Monte?

Monte

Facebook

Redes Sociales