Por Leo Lettieri para Monte al Día
El Concejo Deliberante de Monte será escenario de un intenso debate tras la presentación de dos proyectos de ordenanza, uno del oficialismo (radicalismo) y otro de la oposición (peronismo), orientados a enfrentar la emergencia en discapacidad generada por la suspensión preventiva de Pensiones No Contributivas por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad. Ambas iniciativas buscan mitigar el impacto en las personas afectadas, aunque con enfoques y medidas diferenciadas.

Publicidad.-
Propuesta de la oposición: emergencia y fondo de contingencia
El proyecto del peronismo propone declarar la Emergencia Municipal en Materia de Discapacidad por un año, con posibilidad de prórroga por igual período a cargo del Departamento Ejecutivo.
Entre sus medidas destacadas, se encuentra la creación de un Fondo Municipal de Contingencia para la Discapacidad, destinado a proporcionar ayuda económica directa, alimentos, medicamentos, insumos médicos, traslados y otros recursos esenciales para garantizar la subsistencia y atención de las personas afectadas.
Declarar la Emergencia Municipal en Materia de Discapacidad por un año
Además, los concejales del peronismo impulsan la conformación de un Registro Municipal de Personas con Discapacidad afectadas por la suspensión de pensiones, que recopilará datos personales, situación socioeconómica y necesidades específicas para optimizar la asignación de recursos. El proyecto también establece que el Ejecutivo municipal gestione de manera urgente ante la Agencia Nacional de Discapacidad, ANSES y otros organismos competentes para agilizar la revisión y restitución de las pensiones suspendidas.
Propuesta del oficialismo: acompañamiento y defensa de derechos
Por su parte, el radicalismo propone la creación de una Comisión de Registro, Acompañamiento y Gestión de Casos para asistir a las personas con discapacidad afectadas por la suspensión de sus pensiones, consecuencia de un procedimiento de auditoría deficiente por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad. Esta comisión tiene como objetivo garantizar el acceso al derecho de defensa en los procedimientos administrativos y facilitar la reparación de los derechos vulnerados.
Garantizar el acceso al derecho de defensa en los procedimientos administrativos y facilitar la reparación de los derechos vulnerados.
Al igual que el peronismo, el bloque que responde al Intendente José Castro plantea la creación de un Registro Municipal de Personas con Discapacidad afectadas por la suspensión de pensiones, pero añade una medida específica: garantizar acceso prioritario a turnos de salud para quienes necesiten certificados y documentación médica requerida por la Agencia Nacional de Discapacidad, asegurando así la continuidad de su atención médica.
Similitudes y diferencias
Ambos proyectos coinciden en la necesidad de crear un registro municipal para identificar y asistir a las personas afectadas, así como en la urgencia de gestionar ante organismos nacionales la restitución de las pensiones. Sin embargo, difieren en su enfoque: el peronismo prioriza la asistencia directa mediante un fondo de contingencia y una declaración de emergencia, mientras que el oficialismo centra su propuesta en el acompañamiento administrativo y la defensa de derechos, con énfasis en el acceso a la salud.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de ambos sectores con las personas con discapacidad en Monte, aunque su implementación dependerá del consenso en el Concejo Deliberante y de la capacidad del Ejecutivo para ejecutar las medidas propuestas. La discusión promete ser un paso clave para abordar una problemática que afecta la calidad de vida de numerosos vecinos/as.
Crece la mira sobre la familia Kovalivker
