Seguinos en

Provincia

Educación emocional en escuelas bonaerenses

La Comisión de Salud aprobó proyectos clave que promueven el bienestar integral, desde la incorporación de la educación emocional en las escuelas hasta la garantía de acceso a tratamientos para la pubertad precoz y la promoción de productos menstruales sustentables.

Redacción de Monte al Día 

 

La Comisión de Salud, presidida por el diputado Martín Rodríguez, dio un paso adelante al aprobar el proyecto de la diputada Luciana Padulo que modifica la Ley 13.688 para integrar formalmente la educación emocional en los niveles inicial, primario y secundario. Esta iniciativa busca equipar a niños, niñas y adolescentes con herramientas para gestionar sus emociones, disminuir la ansiedad y el estrés, y fomentar entornos escolares más saludables, promoviendo una sociedad más empática y con menor incidencia de violencia verbal e institucional.

Diputados aprueba proyecto para retrasar los relojes una hora

 

Diputado Martín Rodríguez (UxP).

 

Asimismo, se aprobó el proyecto de la diputada Soledad Alonso, que establece la obligatoriedad de promover la producción, el acceso, el uso y la difusión de productos de gestión menstrual saludables y sustentables. Esta medida garantiza el derecho a una salud menstrual digna, priorizando opciones ecológicas y accesibles para todas las personas menstruantes.

Por su parte, el diputado Fernando Rovello logró la aprobación de su iniciativa que declara de Interés Provincial la Promoción Permanente de la Hemodonación voluntaria y habitual. El proyecto fortalece las campañas de concientización y asegura un abastecimiento sostenido en los servicios de transfusión, promoviendo la solidaridad y la responsabilidad social.

Diputados: oficializan la sesión del miércoles donde la oposición buscará rechazar los vetos a las leyes de Garrahan y universidades

 

Diputada Soledad Alonso (UxP).

 

Finalmente, la propuesta de la diputada Paula Bustos también fue aprobada, creando un sistema integral para la detección, prevención, diagnóstico y tratamiento gratuito de la pubertad precoz en niños y niñas. Este programa abarca desde la identificación temprana de casos hasta el acceso completo a tratamientos, garantizando una atención sanitaria equitativa y oportuna.

 

Publicidad.-

Comentar en Monte al Día

Dejá un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Monte al Día!

Galería de imágenes de Monte al Día

Monte

Monte celebró su 2da. Cruzada Solidaria con una masiva concurrencia por una noble causa

Monte

Fin de semana largo en Monte con reservas completas

Monte

José Castro participó de la 31° Asamblea del Consejo Provincial del Turismo

Provincia

Facebook

Redes Sociales