Seguinos en

Provincia

Una Escalada de Tensión Verbal

La relación entre el presidente de Argentina, Javier Milei, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha estado marcada por una confrontación verbal que ha alcanzado niveles de agresividad inusitados en la política argentina.

Por Monte al Día

 

Desde el ascenso de Milei a la presidencia, los intercambios de insultos y descalificaciones han sido una constante, especialmente en el contexto de la campaña electoral bonaerense de 2025.

A continuación, se presenta una recopilación de los agravios más destacados entre ambos líderes, basados en declaraciones públicas y discursos recientes, con un análisis de su impacto en el debate político.

 

 

Los Insultos de Milei hacia Kicillof

Durante el cierre del “Primer Congreso de la Libertad” de La Libertad Avanza (LLA) en La Plata, el 26 de junio de 2025, Milei desató una verdadera catarata de insultos contra Kicillof, convirtiendo al gobernador en el blanco principal de su discurso de campaña. Entre los agravios más duros, se destacan:

  • Pichón de Stalin“: Milei comparó a Kicillof con el dictador soviético Joseph Stalin, acusándolo de liderar un modelo político que lleva a la provincia a la miseria y al autoritarismo.
  • Pelotudo” y “Burro eunuco“: En un tono burlón y agresivo, Milei ridiculizó la capacidad intelectual de Kicillof, afirmando que “suma con dificultad” y que “ni con un ábaco” podría manejar las cuentas provinciales. También lo llamó “burro sin el atributo”, aludiendo a una supuesta falta de virilidad.
  • Zar de la miseria” y “Monarca diminuto”: Milei describió a Kicillof como un líder que esconde su ineficiencia en un “Kremlin provincial”, perpetuando un modelo de “Estado omnipresente” que, según él, condena a los bonaerenses a la pobreza.
  • Soviético” y “Limitado“: El presidente acusó a Kicillof de tener una “cosmovisión soviética” y razonamientos “limitados”, responsabilizándolo por el aumento de la deuda provincial en un 12,2% en el último trimestre de 2024.
  • Apto para boludos“: En un ejemplo económico que Milei calificó como “APB” (Apto para Boludos), sugirió que incluso Kicillof podría entenderlo, ridiculizando su capacidad para comprender conceptos básicos.
  • Enano diabólico“: En una declaración previa, en 2022, Milei ya había utilizado este término para referirse a Kicillof, mostrando que su animosidad no es reciente.

 

Publicidad.-

 

Además, Milei acusó a la gestión de Kicillof de fomentar el clientelismo, albergar funcionarios “inútiles” y permitir actos de vandalismo, como el caso de una funcionaria bonaerense que habría dejado excremento en la casa del diputado José Luis Espert. El presidente también afirmó que Kicillof “entregó la provincia a los delincuentes“, describiendo al conurbano como “un infierno” y a la provincia como una potencial “villa miseria gigante“.

En total, durante su discurso en La Plata, Milei lanzó más de 20 insultos y descalificaciones directas contra Kicillof, estructurando su intervención en torno a un tono beligerante que buscó polarizar con el kirchnerismo.

 

 

La Respuesta de Kicillof: Críticas y Repudios

Por su parte, Axel Kicillof ha optado por un tono más contenido, aunque no exento de críticas contundentes hacia Milei. En lugar de responder con insultos directos, el gobernador ha cuestionado el comportamiento y las políticas del presidente, acusándolo de irresponsabilidad y falta de respeto. Algunos ejemplos destacados:

  • Impune, cínico e irresponsable“: En la apertura de sesiones legislativas de 2025, Kicillof criticó a Milei por amenazar con intervenir la provincia de Buenos Aires y luego retractarse, calificando su actitud como irresponsable y dañina para la institucionalidad.
  • Insultos, odio, rencor y papelones“: Tras la muerte del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica en mayo de 2025, Kicillof expresó su vergüenza por los agravios de Milei, quien retuiteó mensajes que celebraban el fallecimiento de Mujica. El gobernador pidió disculpas en nombre de la provincia y del pueblo argentino, afirmando que las acciones de Milei reflejaban una falta de humanidad.
  • Críticas a la gestión de Milei: Kicillof ha acusado al presidente de paralizar la obra pública, recortar fondos para universidades y generar una crisis económica que afecta a los bonaerenses. También ha señalado que Milei utiliza el insulto como “modus operandi” para desviar la atención de los problemas reales.

 

Publicidad.-

 

En octubre de 2023, antes de que Milei asumiera la presidencia, Kicillof ya había advertido sobre la violencia verbal del libertario, señalando que “no dejó sector sin ofender” con declaraciones sobre temas sensibles como la venta de órganos, la contaminación de ríos o la educación pública.

La escalada de insultos entre Milei y Kicillof no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia política de polarización que Milei ha empleado desde su campaña presidencial. Según un análisis de Chequeado, el presidente pronunció más de 1.051 agravios en sus primeros 14 meses de gestión, con un promedio de 2,3 insultos diarios, alcanzando picos de hasta 5 por día en diciembre de 2024. Esta retórica beligerante, que incluye términos como “casta“, “kuka” y “zurdo“, busca consolidar a Milei como un outsider que desafía al establishment, pero también genera preocupación por su impacto en la convivencia democrática.

 

 

La virulencia de los intercambios entre Milei y Kicillof refleja una profunda polarización en la política argentina, donde el insulto parece haber reemplazado al diálogo. Mientras Milei utiliza un lenguaje provocador para galvanizar a su base electoral y posicionar a Kicillof como el símbolo del “populismo” que busca derrotar, el gobernador opta por una crítica más institucional, aunque no exenta de dardos. Este enfrentamiento, centrado en la provincia de Buenos Aires como bastión electoral clave, no solo marca la campaña de 2025, sino que también pone en riesgo la calidad del debate público, acercándolo a lo que algunos especialistas denominan “discursos de incivilidad”.

 

Publicidad.-

Comentar en Monte al Día

Dejá un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Monte al Día!

Monte celebró su 2da. Cruzada Solidaria con una masiva concurrencia por una noble causa

Monte

Galería de imágenes de Monte al Día

Monte

Fin de semana largo en Monte con reservas completas

Monte

José Castro participó de la 31° Asamblea del Consejo Provincial del Turismo

Provincia

Facebook

Redes Sociales