El 2019 no fue un año sencillo para los y las montenses. Por un lado, la violencia institucional, la masacre de cuatro jóvenes a manos de la policía bonaerense, escribió, sin dudas, uno de los capítulos más tristes en la historia de Monte. Por otra parte, la campaña electoral rumbo a la intendencia “metió en el barro” a los principales candidatos, poniendo las ambiciones (y mezquindades) personales por sobre el bien común.
Luego de una denuncia mediática – que trascendió en medios nacionales – que adjudicaban al actual Intendente José Castro “meganegocios inmobiliarios” a la vera de la laguna, Mayol jugó su última carta: “preservar el bien más preciado por el pueblo de Monte; la laguna”. ¿Cómo? Con un proyecto de ley declarándola “reserva natural”.
¿Qué pasó con ese proyecto? La respuesta es simple: nada.

Sandra Mayol (Archivo)
El por entonces diputado provincial (del Frente Renovador) y amigo de Mayol, Ramiro Gutiérrez, fue el encargo de presentar en la Cámara de Diputados la iniciativa promovida por la ex Intendenta.
El Proyecto D-2753/19-20 ingresó al Parlamento bonaerense el 28 de noviembre del 2019, un día después (29 de noviembre) pasó a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sostenible y, finalmente, 8 de marzo del 2021 fue archivado.

Según informaron fuentes legislativas a Monte al Día, “la falta de tratamiento y el poco trabajo que acarreó el expediente, sumado al contexto en el que fue presentado (electoral), exponen la clara intencionalidad política que se tuvo al momento de su redacción”.

Mayol en la conferencia de prensa convocada para anunciar el veto a la Ordenanza 4243 que aplicaba cambios a la Ordenanza N° 4227 que establece la Nueva Zonificación y Ordenamiento Territorial en la ciudad y para anticipar que solicitaría al Congreso declarar Reserva Natural a la Laguna de Monte.
“Resulta imprescindible tomar conciencia del patrimonio ecológico y la biodiversidad con que cuenta el Partido de Monte y ejercer la mayor cantidad de acciones protectorias para su conservación y acceso”, afirmaba en sus fundamentos el proyecto de Ley elaborado por la gestión de Sandra Mayol y refrendado en el Congreso por los diputados de la bancada massista Blanca Cantero, Rubén Eslaiman, Jorge D´Onofrio, Ricardo Lissalde y Pablo Garate, junto al ya mencionado Ramiro Gutiérrez.

La Cámara renovó autoridades, Mayol perdió las elecciones y desembarcó en Trenes Argentinos, un reducto del massismo en el gobierno nacional, y el proyecto quedó en el olvido.
¿Realmente se intentaba proteger a la laguna o fue una “falta envido mal cantada”?