Seguinos en

Rosca

Peronismo

A días de que venza el plazo para la presentación de alianzas y frentes electorales, en Monte al Día analizamos la situación de los distintos partidos políticos.

Por Leo Lettieri 

El peronismo en Monte, al igual que ocurre en todo el territorio bonaerense, se divide entre quienes se encolumnan detrás de la figura del gobernador Axel Kicillof y levantan la bandera del Movimiento Derecho al Futuro. Allí se encuentran la concejal y referente del peronismo montense, Mirta Piñón, el concejal Guillermo Buñes, quien también preside el PJ local, las concejales María Marta Ruidiaz y Flavia Angeleri, quien supo estar cerca de la ex intendenta Sandra Mayol y hace tiempo que trabaja mancomunadamente con el bloque de Piñón.

Un dato interesante; En la provincia de Buenos Aires el Partido Justicialista tiene como presidente al líder de La Cámpora Máximo Kirchner, quien se disputa el liderazgo del movimiento peronista con el gobernador Kicillof.

Sin embargo, Buñes, al igual que Piñón, decidieron alinearse detrás de la figura del mandatario provincial.

El peronismo montense entre Cristina y Kicillof

 

 

Una situación similar atraviesa la diputada provincial Marcela Basualdo. La legisladora montense integra el bloque de diputados que preside Juan Pablo de Jesús, quien responde al grupo de intendentes liderado por el ex jefe comunal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, muy cercano a Máximo Kirchner.

Incluso, Basualdo no acompañó con su firma el acta que dio nacimiento al kicillofismo (Movimiento Derecho al Futuro). Tampoco respaldó al mandatario bonaerense en su decisión de desdoblar la elección provincial de la nacional. En la legislatura de la provincia siempre votó en sintonía con los legisladores de La Cámpora.

Anteriormente se mencionó a Mayol. La ex jefa comunal y actual funcionaria del gobierno bonaerense, más precisamente en el área de transporte, un reducto massista dentro del gobierno de Kicillof, continúa militando en el Frente Renovador, bajo el liderazgo de Sergio Massa.

El Frente Renovador tiene en el concejo deliberante una banca, la que ocupa el concejal Gustavo Villalba y quien tiene mandato hasta el 2027.

Por otra parte, La Cámpora. En Monte, el camporismo está representado por Laura Gallardo Giagnacovo.

 

 

Si bien la detención de la expresidenta Cristina Kirchner unió al peronismo en repudio a la decisión de la Justicia, una posible unidad los pondrá una vez más frente al dilema de negociar la lista. Todos los espacios necesitan representación teniendo en cuenta que esta elección, si bien es legislativa, resulta de gran importancia para llegar al 2027 con mayor representación y músculo político.

La eliminación de las PASO obligará al peronismo a negociar para evitar que queden heridos en el camino y que la fuga de votos les termine jugando en contra.

 

 

La semana que viene, el 9 de julio, cerrará el plazo para la presentación de alianzas y frentes electorales. Una parada clave ya que se conocerá si habrá (o no) unidad en el peronismo. Y el 19 de julio la presentación de las listas, muy poco tiempo para resolver cuestiones que no se hablan y heridas que no cierran.

En Monte, el HCD renueva la mitad de su sala. Es decir, se ponen en juego 7 de las 14 bancas: tres pertenecen al peronismo, dos al radicalismo y dos al Pro.

 

Publicidad.-

Siguiente nota:

El Pro y LLA

Comentar en Monte al Día

Dejá un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Monte al Día!

Provincia exime del Inmobiliario Rural a productores de Monte afectados por intensas lluvias

Monte

Presupuesto 2026 en Buenos Aires: 548.869 cargos públicos previstos

Provincia

¿Qué pasará en Monte?

Monte

Facebook

Redes Sociales