Tras los comicios del 2021, los representantes de los distintos sectores del peronismo mantuvieron un encuentro que pareció ser el puntapié para lograr la “anhelada unidad” de cara al desafío que implica enfrentar al oficialismo local en una nueva contienda electoral.

Concejales, funcionarios y militantes de los distintos sectores del peronismo montense juntos para recibir al jefe de gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, el Presidente de la Cámara de Diputados provincial, Federico Otermín y dirigentes del Frente de Todos.
Sin embargo, aquella reunión quedó como un hecho aislado, ya que no hubo un segundo encuentro entre todos los sectores y los dirigentes del PJ, Frente Renovador, La Cámpora y de otras agrupaciones peronistas sólo volvieron a compartir espacios políticos cuando así lo exigió la llegada al distrito de funcionarios provinciales, tales como el gobernador Axel kicillof o su jefe de gabinete, Martín Insaurralde.
La hipótesis de una PASO con tres (o más) candidatos/as peronistas en Monte toma cada vez mayor fuerza.
En Monte, el Frente de Todos continúa mostrándose como tres (o más) espacios políticos “independientes”: El Partido Justicialista, liderado por su presidente Guillermo Buñes y Mirta Piñón (concejales), el Frente Renovador, aún referenciado con la ex intendenta Sandra Mayol, actual titular del INTI y la concejal Sonia Mayol, y La Cámpora, sin representación en el cuerpo deliberativo, pero con presencia en los barrios de la mano de la jefa del PAMI, Laura Gallardo Giagnacovo y de Fausto Graves, armador político en Monte de la organización encabezada por el diputado nacional Máximo Kirchner.
-
- Guillermo Buñes y Mirta Piñón (PJ-FdT).
La bancada de “Compromiso”, integrada por los concejales Angeleri, La Veglia y Caccese, se muestra cercana al bloque del PJ, con quiénes han presentado (y trabajado) muchos proyectos en el Concejo, como así también gestiones ante el gobierno bonaerense.

Concejales Piñón, Buñes y La Veglia reunidos con el ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini.
Los tres concejales ingresaron al HCD de la mano de la ex intendenta Sandra Mayol, pero decidieron abandonar el Frente Renovador argumentando “diferencias” con la referente de Sergio Massa en Monte.

Concejales La Veglia y Caccese junto a la entonces Intendenta Mayol, antes de la ruptura del bloque del Frente Renovador en el Concejo Deliberante.
Lo cierto es que, si bien los principales dirigentes del Frente de Todos coinciden en manifestar que “no es tiempo de hablar de candidaturas”, las reuniones no se concretan y la hipótesis de una PASO con tres (o más) candidatos/as peronistas en Monte toma cada vez mayor fuerza.
“Aún no estamos de lleno pensando o planificando candidaturas, porque estamos militando en contra de la proscripción a Cristina (Fernández)”.

Funcionarios provinciales del Frente de Todos reunidos en la sede del PJ Monte, encuentro del cual también participó la titular de la ANSES Monte y Vicepresidente del PJ, Marcela Basualdo.
Ante la consulta de Monte al Día, sobre el panorama electoral, referentes de los distintos espacios peronistas afirmaron: “estamos con buen diálogo con respecto a temas y problemas de Monte, la provincia y el país, pero todavía no se habló de candidaturas”; “Las reuniones ya vendrán y los acuerdos también, siempre en el marco de un proyecto a futuro y no en una mera discusión política individual pensada por actores políticos que surgen en estás contiendas sin trabajos previos y sin un proyecto de gobierno que logre cambiar el rumbo y el destino de nuestro pueblo”; “aún no estamos de lleno pensando o planificando candidaturas, porque estamos militando en contra de la proscripción a Cristina (Fernández)”, entre otras declaraciones.
La falta de acuerdos políticos y la indefinición respecto de un proyecto de cara al futuro es la principal debilidad del Frente de Todos en Monte.
Y una clara muestra de ello son los resultados de los últimos dos procesos electorales, donde la falta de unidad y las diferencias entre los principales dirigentes influyeron en el caudal de votos recibidos en las urnas.
En el caso del Frente de Todos – Monte, la interna deja (o abre aún más) “heridas”.
En Monte, las elecciones de los años 2019 y 2021 evidenciaron que el Frente de Todos no es un sello que se venda por sí mismo, sino que termina dependiendo de los candidatos/as y la interna deja (o abre aún más) “heridas”. En cambio, Juntos por el Cambio sí ha demostrado que más allá de la disputa entre la UCR y el Pro, en la elección general la ciudadanía (que comulga con ese espacio político) termia apoyando al frente electoral, independientemente del candidato/a que se haya impuesto en la interna.

El intendente Castro junto al Jefe de gobierno porteño y candidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta.
Es decir, los votos que obtuvo Sandra Ferrandi (el Pro) en la PASO fueron absorbidos en su totalidad por José Castro (UCR). Situación que no ocurrió con Mirta Piñón (PJ) y Sandra Mayol (FR).
En el Frente de Todos las diferencias existen y, si bien se intenta disimular, son evidentes.
En el 2021 se vivió un proceso más “ordenado” que en el 2019. Hubo dos listas, una encabezada por Piñón y otra por Mayol. La concejal peronista se impuso con claridad y contundencia frente a la renovadora y, si bien no hubo disputas públicas o enfrentamientos como ocurrió en el 2019, nunca se logró ver un Frente de Todos “unido”, con posibilidad de absorber la totalidad del voto peronista.
La situación se agravó con el apartamiento de Leonardo Smachetti y su candidatura de la mano de Florencio Randazzo, quien logró captar parte del “voto joven” y de muchos/as peronistas descontentos/as (o no identificados/as) con Piñón y Mayol.
En suma, en los últimos años el escenario para el Frente de Todos en Monte fue de fragmentación y dispersión absoluta de votos. A seis meses de las elecciones, la oposición en Monte no parece transitar un camino muy diferente.
Castro participó del Foro de Intendentes Radicales
Nuevo edificio para el SAME























