Por Leo Lettieri
Como si estuvieran jugando una partida de ajedrez, Cristina Kirchner movió su ficha y ahora es el turno del gobernador Axel Kicllof. ¿Cuál es la diferencia? La expresidenta de la Nación elige qué ficha mover, cuándo y dónde. No tiene que consultarle a nadie. Es su decisión. Kicillof, para mover su ficha, no sólo debe consultar (a los intendentes) sino que, además, debe tomarse tiempo para reflexionar y pensar bien qué movimiento hacer.
Cristina anunció que iba a ser candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral, sin consultarle a las bases del peronismo, de la cual es presidenta, ni a La Cámpora y, mucho menos, al gobernador de la Provincia, que se supone es quien debería tener la lapicera para escribir los nombres en cada lista seccional.
Cuando todos esperaban que Cristina jugara en la elección nacional, ella decidió bajar a la provincia y su decisión se debe a varios factores.
En primero: La expresidenta jugará en una cancha que le resulta muy amigable al peronismo. El conurbano sur bonaerense, la Tercera Sección Electoral, es un territorio donde el peronismo suele ganar, incluso en las peores elecciones que tuvo a nivel nacional.

Imagen creada con Grok 3.
Es decir, en una elección que le será muy difícil al peronismo. Kicillof, no casualmente, recordó y destacó en el lanzamiento de su movimiento Derecho al Futuro que el peronismo “hace 20 años que no gana” una elección intermedia.
Veamos:
- 2009 el peronismo ganó en la primera y en la tercera.
- 2013 el peronismo ganó en la tercera y en la sexta.
- 2015 el peronismo ganó en la primera y en la tercera.
- 2017 el peronismo solo ganó en la tercera.
- 2019 el peronismo ganó en la primera, segunda y tercera.
- 2021 el peronismo solo ganó en la tercera.
Teniendo como contexto este escenario, Cristina se podría quedar con una foto donde ella sea la única triunfante en una elección esquiva al peronismo. Kicillof derrotado en casi todas las secciones electorales y Cristina triunfante en el conurbano. Y esto no es un dato menor teniendo en cuenta que el peronismo, el 7 de septiembre, no solo se juega bancas en el Congreso bonaerense, sino que se disputa el liderazgo para las elecciones presidenciales del 2027.
Dato en forma de pregunta: ¿Imaginan a Cristina Kirchner ocupando una banca en el Congreso de la Provincia, en La Plata, votando fechas turísticas, feriados y/o declarando ciudadano ilustre a un vecino de un municipio? Porque si bien en el Congreso bonaerense se debaten proyectos importantes, sobre todo impulsados por el gobierno, lo cierto es que no se discute política nacional y resulta muy difícil imaginar a la expresidenta ocupando ese rol.
Cristina advirtió que no había que desdoblar la elección. Kicillof avanzó con el desdoblamiento, sin pesarle la postura de la expresidenta. Ahora, Cristina se proclamó candidata del espacio en la Tercera Sección obligando al gobernador a enfilarse detrás de ella o, atención, a dar un paso más en la confrontación y romper al peronismo. ¿Cómo? Poniendo candidatos kicillofistas en el conurbano sur que enfrenten a la exjefa de Estado. Lo cierto es que, esta última opción, sería una debacle para el peronismo, porque un peronismo dividido significaría una derrota asegurada.
Además, intendentes y legisladores de Unión por la Patria, en off, plantean, con preocupación, que hay un gran temor porque tanto Cristina como Axel, por buscar pequeñas victorias, descuidan la batalla nacional contra Javier Milei y las fuerzas del cielo, el próximo 26 de octubre. “Quieren quedar bien parados en la interna peronista”, afirmó un “viejo” intendente del conurbano.

Imagen creada con Grok 3.
Lo cierto es que ayer hablaron: Cristina y Axel. Fue una conversación breve, demasiado quizás, y acordaron seguir en contacto.
La confirmación de Cristina respecto de su candidatura generó impacto en el peronismo. Ahora, los intendentes que responden a Kicillof esperan una señal del gobernador. Esto es: si avanza el diálogo para acordar listas de unidad o se va a una ruptura.
Este martes hubo discusiones entre dos intendentes cercanos a Kicillof, Mario Secco (Ensenada) y Andrés Watson (Florencio Varela), porque este último salió a plantear en un grupo de Whatsapp que hay que trabajar por la unidad.

Imagen creada con Grok 3.
Lejos de la unidad, Secco, que tiene el sello del Frente Grande, propuso utilizar su partido para armar no sólo una lista en la Tercera Sección Electoral para enfrentar a Cristina, sino en todas las secciones de la provincia y hasta en las nacionales de octubre.
Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, comparte la visión del jefe comunal de Ensenada.
La expresidenta jugó fuerte al confirmar su candidatura. Ahora, resta que el gobernador haga su jugada.
