Seguinos en

Nacionales

Discapacidad: El Gobierno oficializa aumento del 29% al 35% en prestaciones

Tras reclamos de familiares y una orden judicial, el ajuste se aplicará de forma escalonada entre octubre y diciembre de 2025 para acompañar la inflación y garantizar la continuidad de servicios esenciales.

Redacción de Monte al Día

 

El Gobierno nacional anunció este miércoles una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que fija los montos pagados a prestadores de servicios para personas con discapacidad, en respuesta a fuertes reclamos de familiares que alertaban sobre una caída en los fondos del sector.

La medida, oficializada por la Jefatura de Gabinete tras la victoria electoral del oficialismo, se implementará de manera escalonada entre octubre y diciembre de 2025. Su objetivo es acompañar el incremento de costos en el sector y otorgar “mayor previsibilidad” al sistema, según detallaron fuentes oficiales.

De acuerdo con la Agencia de Discapacidad (Andis), el incremento beneficiará a diversas modalidades y tipos de prestaciones incluidas en el nomenclador nacional, que sirve como referencia para instituciones públicas y privadas. Esto abarca internaciones, transporte especializado, acompañamiento educativo y laboral, atención médica y programas de rehabilitación.

Monte declara la emergencia en discapacidad

 

 

Desde el organismo enfatizaron que el ajuste busca sostener la calidad de los servicios y asegurar su continuidad. Además, destacaron que los nuevos valores se mantendrán por encima de la inflación proyectada para 2026, “aportando estabilidad a las relaciones entre prestadores, obras sociales y el Estado”.

El nomenclador representa una herramienta clave para la financiación del sistema, al determinar los montos reconocidos por el Programa Federal Incluir Salud y otros entes financiadores.

El anuncio se produce una semana después de que el Ministerio de Salud acatara la orden del juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, quien dispuso restablecer las 119.033 pensiones no contributivas por discapacidad laboral que el Gobierno había suspendido.

 

Publicidad.-

Comentar en Monte al Día

Dejá un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Monte al Día!

Provincia exime del Inmobiliario Rural a productores de Monte afectados por intensas lluvias

Monte

Kicillof enfrenta una pulseada interna en el peronismo para aprobar el Presupuesto 2026

Provincia

Escrutinio definitivo: La Libertad Avanza se impuso por casi 30 mil votos a fuerza Patria

Provincia

Presupuesto 2026 en Buenos Aires: 548.869 cargos públicos previstos

Provincia

Facebook

Redes Sociales