Seguinos en

Política Montense

Claves (y desafíos) del triunfo peronista en Monte

Con una diferencia contundente del 42,21% frente al 28,52% del radicalismo, el peronismo unificado logró un triunfo clave en las elecciones legislativas, marcando un hito tras la última victoria en 2015.

Por Leo Lettieri 

 

El peronismo recuperó el protagonismo en las elecciones legislativas de Monte, al imponerse con un 42,21% de los votos frente al 28,52% del oficialismo radical, rompiendo una racha de diez años sin victorias. La última había sido en 2015, cuando Sandra Mayol, por el Frente Renovador, se alzó con el triunfo incluso enfrentando al Partido Justicialista. La clave de esta victoria estuvo en la unidad de las principales vertientes peronistas: Piñón-Buñes (PJ-Movimiento Derecho al Futuro), Sandra Mayol (Frente Renovador) y Laura Gallardo Giagnacovo (La Cámpora) lograron consensos que, sumados al poder de movilización y convocatoria, consolidaron un frente sólido.

Ganó el peronismo

La elección del candidato Guillermo Buñes fue un acierto estratégico: con un discurso claro, firme y centrado en problemáticas cotidianas como la deficiente prestación de servicios municipales, conectó tanto con el votante peronista/kirchnerista como con los vecinos desencantados con la gestión actual.

 

Guillermo Buñes en los festejos del peronismo en Monte. Crédito: Monte al Día

 

A pesar del triunfo, la jornada estuvo marcada por un alto nivel de ausentismo, con solo el 60% del padrón participando, el porcentaje más bajo en una década. En elecciones anteriores, la participación fue significativamente mayor: 82,38% en 2015, 77,27% en 2017, 80,80% en 2019, 70,88% en 2021 y 75,70% en 2023. Este dato, anticipado por este medio, refleja un desafío para la política local en términos de convocatoria.

Monte Elige

Tras conseguir el respaldo de 4.867 electores, el peronismo se aseguró tres nuevas bancas en el Concejo Deliberante. De esta manera, las tres facciones que integraron Fuerza Patria tendrán presencia en el legislativo: Guillermo Buñes, por el Partido Justicialista y el kicillofismo; Laura Gallardo Giagnacovo, por La Cámpora; y Diego Leiva, por el Frente Renovador.

 

Guillermo Buñes, Laura Gallardo y Dego Leiva. Crédito: Monte al Día.

 

Otro aspecto a destacar es el rol estratégico de la exintendenta Sandra Mayol. Aunque no disputó el primer lugar en la lista, dejando esa definición al PJ y La Cámpora, su espacio salió fortalecido. El Frente Renovador no solo mantuvo su representación en el Concejo, sino que sumó una nueva banca: a la del concejal Gustavo Villalba se incorporará Diego Leiva, consolidando así la influencia de Mayol en el legislativo local.

 

Crédito: Monte al Día.

 

Lo cierto es que el contundente resultado impulsa al peronismo de cara a las elecciones ejecutivas de 2027. Sin embargo, mantener la unidad será crucial, ya que una elección a intendente moviliza más votantes y despierta el “gen conservador” de Monte, que esta vez no se expresó en las urnas. Evitar internas desgastantes y construir una candidatura sólida serán claves para que el peronismo consolide este triunfo y aspire a recuperar la intendencia en 2027.

 

Publicidad.-

Comentar en Monte al Día

Dejá un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Monte al Día!

Provincia exime del Inmobiliario Rural a productores de Monte afectados por intensas lluvias

Monte

Kicillof enfrenta una pulseada interna en el peronismo para aprobar el Presupuesto 2026

Provincia

Escrutinio definitivo: La Libertad Avanza se impuso por casi 30 mil votos a fuerza Patria

Provincia

Presupuesto 2026 en Buenos Aires: 548.869 cargos públicos previstos

Provincia

Facebook

Redes Sociales